Spanish or English?


I think I've always wanted to be a writer and now that I am pursing another dream of mine I feel as if everything is coming to place, as if there were economies of scale and positive externalities from following your dreams.

"The difficulty lies not so much in developing new ideas as in escaping from old ones" (J.M. Keynes). So I hope this blog will help me in my quest to escape the "old" ideas by allowing me to share my thoughts and receive comments from my readers.







Wednesday, November 6, 2013

¿Por qué la Economía es diferente al resto de las ciencias sociales?




¿Por qué la economía ha sido más exitosa que el resto de las ciencias sociales en acercarse al status de ciencia? Un artículo de R. Shiller publicado hoy habla al respecto (http://www.project-syndicate.org/commentary/on-whether-he-is-a-scientist-by-robert-j--shiller).
Si nos basamos en la epistemología de la ciencia, desde la perspectiva de Thomas Khun (1971) hay comunidades o escuelas que son más capaces de acercarse a una conceptualización de ciencia "normal" (diferentes a las seudo-ciencias). Para Kuhn, dado que la ciencia es una construcción social y la comunidad científica determina el marco en el que ésta se construye, deben de haber diferencias importantes entre las comunidades científicas capaces de crear ciencia normal y las que no lo son. El autor menciona diferencias de las comunidades  o disciplinas en cuanto a la forma de enseñar, de elegir las preguntas a responder y  de relacionarse con el mundo exterior. Por ejemplo, hay una tendencia en las ciencias naturales a la enseñanza por medio de libros de texto, en contraste con el uso de una mayor variedad de material en las ciencias sociales. Si bien esto pudiera parecer una diferencia trivial, en realidad para Kuhn refleja algo clave: el progreso lineal de las ciencias normales.  Dado que en las ciencias normales un nuevo paradigma releva  al antiguo por completo esto permite que los estudiantes de dichas ciencias puedan enfocarse en estudiar tan sólo las últimas teorías situación que los “libera” de la necesidad de cuestionarse una y otra vez los principios básicos en los que se sustentan los diferentes paradigmas y les permite generar progreso lineal.
Por otro lado, ¿es el objeto de estudio el que determina la forma que toma la comunidad científica? Sin duda, la economía  presenta un caso interesante al respecto, ya que comparte el objeto de estudio con el resto de las ciencias sociales (el ser humano como ente social) y sin embargo ha logrado establecer una comunidad científica muy diferente.
En mi opinión, existe una relación inseparable entre el objeto de estudio y el método. El método es la forma que tienen la comunidad científica de operacionalizar la percepción de su objeto de estudio; y en ese sentido, es el método (y su proceso de elección) el que determina las características esenciales de la comunidad. 
Finalmente,  la capacidad de las comunidades científicas para definir su fin común es una variable central en el proceso de formación de ciencia normal. El tener un objetivo o fin común es una precondición para que la comunidad sea capaz de elegir el método y con ello las teorías exitosas. Es así que podemos argumentar que el plantearse como objetivo común la explicación del “crecimiento económico”, si bien puede parecer arbitrario e incluso podría argumentarse que ha hecho rígida a la economía, ha servido claramente para evaluar los distintos paradigmas e unificar a los economistas. Incluso, ha permitido reducir la incertidumbre que genera la necesidad de debatir en todo momento el objetivo o fin último como sucede en otras ciencias sociales.
Los economistas, al plantearse el crecimiento económico como el fin rector y el canon con el cual evaluar las diferentes teorías y paradigmas han conformado una comunidad científica que es, en comparación con otras ciencias sociales, más eficiente para eliminar la incertidumbre entorno al que estudiar, permitiendo enfocarse en los cómos; logrando un progreso más lineal que ha llevado a la economía más cerca a la concepción de ciencia normal en el sentido Kuhniano.




Bibliografía:

Kuhn, Thomas. (1971). La Estrctuctura de Las Revoluciones Científicas. Mexico;  
               Fondo de Cultura Económica.



[